Tras levantarnos sin ninguna prosa y mandar emilios desde internet, nos fuimos al almacen para despedirnos. Cuando estabamos alli llego un camion para cargar ayuda y llevarla a uno de los barrios mas pobre y marginal, y como no tenian ayuda nos montamos Carmen y yo para descargar los sacos.
Al llegar a la iglesia ASUNCION 8 del municipio de IMPERIAL, habia una chicas españolas colaborano y el padre nos pidio que nos quedaramos a ayudar, asi que decidimos quedarnos aqui.
Asuncion 8 es un asentamiento humano (pueblo joven), estos asentamientos se crean por medio de invasiones. La gente va comienza a poner casas muy precarias y aguantan meses e includo años en condiciones pesimas hasta que les dan el titulo de propiedad. La gente deciua que los pobladores de Asuncion eran muy bravos, lo que pasa es que bravo debe significar algo miy cercano a delincuente, porque la policia no se atreve a caminar por el barrio y menos a detener a sus pobladores.
Aqui empezamos a colaborar y tratar con la gente afectada y hemos flipado.
Hay un refran peruano que dice:"El vivo vive de su viveza y el sonso de su sonsera" y la mayoria son vivos.
El asentamiento es de extrema pobreza, falta de higiene e infravivienda, tinen niños como conejos. Pero lo mas sorprendente es la ausencia de solidaridad entre ellos, y que son completamente pasivos.
Nosotros solo estamos tratando con gente realmente pobre, y es desesperante.
Aparentemente el pueblo estaba organizado, un agente municipal y el barrio dividido en sectores, cada sector con un coordinador y cada manzana (calle) con un delegado.
Sobre el papel perfecto, los delegados evaluan su manzana, saben quien esta afectado uy la ayuda que necesitan, estos pasan sus datos al coordinador y este trata con el agente municipal y con las organizaciones que distribuyen la ayuda para que llegue a su destino.
La realidad es que nadie se preocupa por los demas, solo quieren para ellos, todo, hasta lo que no necesitan.
Ante esta realidad nosotros hemos visitado casa por cas para ver como vivian y emntregar las ayudas lo mas justo posible. Todos eran afectados por el terremoto, pero sobre todo son pobres.
Donde nosostros hemos estado han perdidp su cas, pero los colchones,la ropa etc no, lo que pasa es que no la tenian.
Los pobres de Peru estan acostumbrados a que les den, se sientan aesperar, pero no trabajan, y no colaboran y si puede le quitan a su vecino.
Nuestras prioridades a la hora de repartir eran ancianos, niños y enfermos. Y hemos visto como habiendo dado un colchon en una casa para que durmiera el abuelo de 90 años al dia siguiente volvimos a comprobar y lo yenian durmiendo nuevamente en el suelo para pedir mas ayuda mientras ellos dormian en el colchon. Muchas familias duermen en la puerta de su casa en casas de plastico sin nada, y a ellos siempre les dabamos lo que podiamos, pero hubo quien se hizo casas de plastico para aparenatr que dormian le dabas ayuda, volvias al dia siguiente en la madrugada y no habia nadie. Hemos entregado mucha ayuda que esperamos haya llegado a su desrino pues realmente lo necesitan.
Otra figura que existe son los comedores populares y la olla comun. La olla comun es un olla donde cocinan los alimentos para una o dos manzanas (aprox 250pax).
Carmen estuvo haciendo que funcionaran 18 ollas para dar de comer a mas de 2.000 pax. El padre, y nosotros conseguiamos viveres y los distribuiamos entre las ollas en funcion de su clientela para que lñes dieran de comer. Esto que parece tan sencillo era un mundo.
Les pediamos un padron con el nombre y la firma de quien comia para saber cuantya gente iba, nos costo casi una semana que nos lo trajeran bien, tuvimos que poner a gente para que fuera viendo si cocinaban en las ollas, si iba la gente, y nos encontramos un a fanilia que llevaba uba olla para 100 personas y tenian una olla grandisima en el fuego, pero cuando abrias la tapa habia poquisima comida, solo cocinaban para ellos, pero cogian comiga pra 100.
En uno de los repartos se presento una persona como responsable de un sector, nos dio datos falsos y se llevo la comida de 500 pax, tuvimos que ir a la policia a denunciarle y entonces por la tarde su madre devolvio los viveres,
Para que veais el grado de compromiso de los vecinos una señora entrego la olla porque cocinaba para 130 pax y nadie colaboraba con ella.
Ellos esperan que les den y si puede ser que sea a la boca.
El padre que llevaba la iglesia de Asuncion era del Opus, nos explico que hace 50 años el papa le pidio a Jose Maria Escriva que se encargara de una diocesis o como se llame y que aunque no era la funcion del opus lo acepto, y debe ser la primera o la unica que tienen en el mundo.
Y ahi estabamos Karmen y yo, durmiendo en un colchon en la Iglesia del Opus, con una imagen de San Jose Maria (que le hicieron santo al muy cabron)vigilando para que no nos hicieramos tocamientos.
La verdad es que el padre y su familia eran majisimos y se han portado con nosostros estupendamente.
Un hermano del cura tenia una chacra (huerta) donde cultivan mandarinas para la exportacion y papas y yuca. y todods los dias llevaba cajas a la parroqioa para darlas a las ollas.
Nuestar labor aqui llegaba a su fin pues ya habiamos conseguido disciplinar un poco a las ollas, que facilitaran los datos y un sistema de reparto que hacia que no hubiera peleas entre ellos.
De todos los emilios que mandamos NO NOS RESPONDIO NADIE, si hubieramos ofrecido dinero seguro que nos llaman a todas horas, pero nuestro esfuerzo no era valido para ellos.
Solo una organizacion nosa solicito,
www.coprodeli.org nos dijeron que habian abierto unos albergus para niños y familias damnificadas y que necesitan voluntarios para administarlos asi que decicimos mudarnos a ICA, epicentro del terremoto.