EL ALBERGUE VIRGEN DE CHAPI
La organizacion a la que pertenecen los albergues se llama COPRODELI y la fundo un sacerdote español hace 20 años.
Los albergues son dos y estan construidos sobre sendos campos de baloncesto (tenemos suerte de que el suelo sea de cemento) en medio de unos arenales, es como el desierto. Estan hechos de ese carton prensado que parece madera, tablones y esteras de techo. Desde donde dormimos vemos las estrellas. No hay agua corriente, ni luz, y el baño esta en una casa a 100 metros de donde dormimos (tampoco tiene agua).
El albergue tiene habitaciones y aulas y la idea es que las familias que se han quedado sin casa se trasladen al albergue para que durante el dia los padres vayan a trabajar para sacar lo necesario para levantar la casa mientras sus hijos quedan atendidos en el albergue.
Hay una cocina y todos los alimentos son gratuitos, donados por Coprodeli.
En el otro albergue hay 20 familias viviendo, pero no hemos conseguido ningun profesor voluntario para que atienda a los niños (ni pagandoles el transporte).
El albergue en el que estamos nosotros no ha querido venir a vivir ninguna familia, damos de desayunar,comer y ce4nar a un promedio de 75 niños de entre 3 y 14 años. Lo unico que pedimos es que las madres colaboren en la cocina con turnos, pero no colaboran mas de 5. Os podeis hacer una idea?
Ahora tenemos un par de profesoras pero el lunes lo dejan porque empiezan las clases en su colegio.
Como no hay agua corriente tenemos que coger el agua en baldes y luego tratarla con cloro.
Hace unos dias Carmen se desperto con 40 de fiebre y descomposicion, asi qye lka lleve al hospital de ICA y la pusieron suero en vena, al cabo de unas horas llego el padre que lleva coprodeli de Lima y alojo a Carmen en Cas de un ingeniero de la organizacion y al dia siguiente se la llevo a Lima donde tienen su centro y le hicieron analisis, placas etc. Tiene infeccion de estomago y bronquitis, pero se ha vuelto aqui a seguir currando.
Y aqui estamos intentando que esto siga funcionando.
El padre junto con su organizacion lleva un proyecto que se llama techo propio y casa crece, y van a construir miles de viviendas de 38 m de material para que esta gente viva en condiciones dignas.
Un dato a favor del padre es que la jerarquia eclesiastica le quito su parroqia y casi le quitan el habito.
Cuando Carmen estuvo en el Callao (Lima) que es donde empezo el padre, se entero que el padre junto con lo lugareños levantaron la iglesia y comenzo con su organizacion a ayudar a los pobres, creando escuelas y centros de salud, y que un dia el obispo le expulso de la iglesia en presencia de todos los feligreses, y de como despues de muchos años se marcho de la iglesia con un maletimn donde solo llevaba una sotana y la gente le iba siguiendo dandole su apoyo.
No sabemos muy bien como consigue la financiacion, pero debe de hacer campañas de apadrinamiento y tambien colabora con comercio justo.
Cuando podamos colgaremos alguna foto y seguiremos informando.
GORA EUSKADI ASKATUTA.
GORA EUSKAL HERRIKO LANGILERIA.
5 Comments:
Chicos, estais haciendo algo muy grande. Para vosotros y para ellos (y dicho sea de paso, para nosotros también).
Buena suerte y no desespereis.
Cuidate Karmentxu.
Muchos besos.
6:53 a. m.
Queridos amigos,
He leído con muchísimo interés vuestras esperadas noticias y duras experiencias. La pasividad que relatáis de Asunción y el Albergue me ha recordado algo de una psicóloga, especialista en salud, que trabajó en temas de cooperación en Hispanoamérica. Decía que algo que había descubierto allí es que muchas veces el que es "pobre" no lo es solo de recursos sino tristemente casi de todo, quizá tenga algo que ver con lo que contáis.
Lo que aún me parece más absurdo es la falta de respuesta ante vuestro ofrecimiento de ayuda a ONGs. Efectivamente lo fácil es dar dinero, como hacemos los demás desde aquí para tranquilizar nuestras conciencias. Lo realmente peliagudo es implicarse y ofrecerse de ayuda como habéis hecho vosotros. Y que esa generosa oferta apenas tenga respuesta, pues es sencillamente de locos ¿no?.
No obstante, como dice el refrán "la caridad bien entendida empieza por uno mismo". Si uno no se cuida, difícilmente puede ayudar a otros. Como vosotros mismos estaréis viviendo, ejercer un rol excesivamente "cuidador" conlleva el riesgo de perjudicar tanto al cuidador como al cuidado (vg. dependencia, indefensión, apatía, exigencia...). Cualquiera que haya asumido el cuidado de un enfermo durante mucho tiempo lo sabe. Por increible que parezca, situaciones difíciles de enfermedad o pobreza pueden ofrecer beneficios secundarios (vg. atención, eludir responsabilidad...) que crean inercias y pasan factura a todos. Y claro, supongo que situaciones tan extremas como las que relatáis multiplicarán aún más los riesgos y posibles consecuencias, no sé.
Así que Carmen, por favor, cuídate mucho ¿eh?... Bueno, cuídaros mucho los dos. Ojalá tengáis (aunque no sea la norma) un derroche de sentido común para mantener la propia salud física y emocional en situaciones tan complejas.
Bueno, y en un tono más ligero espero que aunque veáis las estrellas cada noche, al menos sean éstas las únicas que vigilan vuestros sueños. Además, ya sabéis que liberar endorfinas fortalece (además del ánimo) el sistema inmunitario...
Un cariñoso abrazo
3:58 a. m.
AUPA TXAPELDUNAK !!!
Bueno pues podria decir muchas cosas, pero es que a veces me lio, me emociono.......y ademas esas veces no hace falta decir nada para decirlo todo.
Karmentxu CUIDATE, COJONES !!! (El comando de casa me dirian: amatxu esparadrapo que has dicho una palabrota), pero eso,que te cuides.
Y poco mas HEMENDIK...........ZUENTZAT........TXALO BERO BAT.!!!!!!
Y MUXUS.....MUCHOS MUCHOS
2:42 a. m.
Muy buena, la verdad es que me he quedado mudo leyendo las últimas noticias vuestras,ánimo,sois los mejores un abrazo y cuidaros mucho
5:52 a. m.
Increible. Ahora entiendo porque Lope de Aguirre se cargó a todo el que se le ponía por delante en aquellas tierras, -en las que, por cierto, mandaba el Marques de Cañete-.
De todas formas, lo que más me ha impresionado es lo que hicisteis delante de la imagen de Escriba de Balaguer. Bueno, lo que me imagino que hicisteis, conociendoos un poco.... porque...lo haríais ¿no?
Bueno, volved cuando os de la gana, pero que sea pronto, que se os echa de menos.Un abrazo desde Euskal Herria.
Ah! Iñigo! Ha caido Lagos este año tambien. Biti y yo, lo único que queda del equipo ciclista. Espectáculo a raudales y cava para recuperar glucosa. El año que viene espero que, por lo menos, seamos tres.
AGUR
11:47 p. m.
Publicar un comentario
<< Home