MANOS A LA OBRA, VAMOS A CAÑETE
Tras nuestro paso por la cordillera blanca nos esnteramos del terremoto que habia asolado el sur de Peru y decidimos que teniamos que aportar nuestro granito de arena y nos volvimos a Lima a tratar de encontrar alguna ONG que nos admitiera como voluntarios.
Con un apoyo logistico en Euskal Herria (Angel Cano) buscando por la web y nosotros buscando por aqui, pues nos hemos desplazado a la zona afectada.
En un primer momento tratamos de contactar con ONG vascas con presencia en Peru, con los unicos que hemos logrado contactar ha sido con los Jesuitas, nos dijeron que la cruz roja es efectiva en los primeros momenteos, les llamamos pero no nos hicieron ni puto caso. Despues lo intentamos con organizaciones locales que pintaban bien, www.untechoparamipais.org que se dedica a la implantacion de casas prefabricadas, pero la primera expedicion estaba a punto de partir y para la segunda faltaban 8 dias. Esta organizacion busca financiacion para comprar unas casa de madera bastante basicas y cuando tiene suficiente busca voluntarios para ir a construirlas, en cuatro dias deja establecidas 300 casas en la zona.
Al final Sandra nos puso en contacto con su cuñado que es el alcalde de Cañete, una poblacion afectada, y dijo que cualquier ayuda era buena.
Hoy a las 16:00 hemos llegado a Cañete y mañana empezamos a colaborar.
Cañete es una poblacion de gente muy pobre, con mucha infravivienda.
Hemos hablado con el alcalde y nos ha dado trabajo en dos areas, a mi en logistica y a Karmen en gerencia de obras.
Estan haciendo un censo de las viviendas dañadas para decidir cuales son inhabitables.
Carmen ha acompañado a un empleado del ayuntamiento para ir viendo las casas y hacer un informe sobre su habitabilidad. Hay muchas casas que no son aptas para vivir y son para derruir, pero ya lo eran antes del terremoto. Van a aprovechar para tirar todas las casas que puedan y construir nuevas, casi todas las casas derruidas son de adobe.
Los vecinos que quieren que inspecciones sus casas se han apuntado a este censo y despues pasan los tecnicos de la municipalidad, si consideran que es inhabitable, los dueños deben de derruirla y poner los escombros en la calle para que las palas del municipio retiren los escombros. Despues ellos mismos deben de reconstruir la casa con unos prestamos especiales que se van a conceder.
Carmen solo ha estado 3 horas pateando las calles pero ya se ha dado cuenta de que muchos creen que les van a dar dinero.
Las condiciones en las que vivian antes del terremoto eran penosas. Casas de adobe medio derruidas, y en espacios pequeños y superpoblados.
Yo he ido al almacen donde reciben la ropa y comida que luego distribuyen entre la poblacion.
Van llegando los camiones con ayuda, cargados con ropa, alimentos etc. Se descarga todo en este almacen y luego se reparte.
En la puerta habia al menos 100 personas esperando que les dieran algo.
Parece que tienen establecidos unos comedores populares por toda la zona y que se va a llevar alli la comida para abastecerlos por lo menos para 15 dias y asi, desde estos comedores se alimentara a unas 17.000 personas.
En las areas en las que no hay comedores van a crear ollas cominitarias para repartir comida.
A mi de momento me han hecho corresponsable del almacen, para liberar al que lo llevaba y que se dedique a coordinar la ayuda con las instituciones.
Eso si en el almacen igual habia 8 representantes del gobierno cuya funcion es auditar, vigilar...., pero de currar cero.
No tenemos muy claro si seguiremos aqui o no, pero hasta que tengamos alguna otra posibilidad colaboraremos con la municipalidad de Cañete.
Mañana sera nuestro primer dia, ya os contaremos.